• Educativa y Linguistica

    Nuestra acción: Desarrollar la oferta de francés en Colombia

    El refuerzo de la enseñanza del francés en Colombia permite a los jóvenes colombianos abrirse a la francofonía y a sus más de 320 millones de francófonos en los cinco continentes. Enseñarles la lengua francesa es ofrecerles otra cultura y otra visión del mundo, pero también permitirles acceder a más oportunidades profesionales.

    Por ello, la Embajada de Francia en Colombia se compromete a promover la presencia del francés en las escuelas y universidades colombianas.

    De este modo, la Embajada coopera con actores institucionales comprometidos, como el Ministerio de Educación de Colombia, las secretarías de educación y las Alianzas Francesas.

    Currículo Sugerido de Francés

    Con el fin de promover el aprendizaje y la enseñanza del francés en el sistema educativo colombiano, especialmente en el sector oficial, la Embajada de Francia en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional junto con France Education International y la red de Alianzas Francesas entregaron al país el primer Currículo Sugerido para la Enseñanza y el Aprendizaje del Francés como Lengua Extranjera. 

    Este currículo, acompañado de una caja de herramientas completa para los docentes, constituye una base curricular oficial a disposición de todos los colegios del país que se comprometerán con la promoción de la enseñanza de la lengua francesa, de las culturas francófonas y más ampliamente del plurilingüismo. 

    El Currículo se encuentra disponible en este enlace: Ver aquí

    Nuestro trabajo en el sistema educativo y en educación superior
    Educación Básica y Media: convenios con las Secretarías de Educación municipales y departamentales

    Desde 2019, el Instituto Francés de Colombia en asociación con la red de Alianzas Francesas de Colombia y varias Secretarías de Educación, cofinancian e implementan varias acciones dirigidas a impulsar y/o consolidar el francés en las instituciones educativas públicas del sector oficial en sus ciudades y/o municipios.  Las acciones incluyen procesos de formación a docentes y estudiantes, acompañamiento y dotación de material, movilidades a Francia, entre otros, y pretenden reforzar la enseñanza y el aprendizaje del francés y mejorar las prácticas pedagógicas y las competencias lingüísticas de los profesores, para que éstos puedan desarrollar actividades que permitan una enseñanza dinámica e innovadora del francés. La finalidad de este acompañamiento es brindar oportunidades a los estudiantes de dichas instituciones y contribuir de esta manera a reducir las brechas sociales.

    En este sentido, el Instituto Francés de Colombia adelanta acciones de cooperación con las siguientes entidades territoriales, impactando más de 10 mil estudiantes y docentes: 

    * Secretaría de Educación Distrital de Bogotá - 14 colegios acompañados 

    * Secretaría de Educación de Cundinamarca  - 30 colegios acompañados 

    * Secretaría de Educación de Barranquilla - 5 Colegios acompañados

    * Secretaría de Educación de Caldas - 6 Colegios acompañados

    * Secretaría de Educación de Risaralda - 1 Colegio acompañado

    * Secretaría de Educación de Fusagasugá - 2 Colegios acompañados

    * Secretaría de Educación de Zipaquirá - 2 Colegios acompañados

    * Secretaría de Educación de Manizales - 3 Colegios acompañados

    Educación Superior: El programa PROFS+

    Implementado con el apoyo de las Alianzas Francesas de Colombia, Profs+ es un programa de la Embajada que permite reforzar la formación inicial de los futuros profesores de idiomas formados en las universidades colombianas.

    Este apoyo se ofrece a los programas académicos que incluyen el francés en forma de un análisis de la calidad de la formación en lengua francesa realizado in situ por un experto y complementado con una propuesta de medidas de mejora que deben aplicarse, apoyo para la puesta en marcha de las medidas y una evaluación de los resultados. Este apoyo también permite reforzar y facilitar la candidatura del programa universitario en cuestión a la renovación de la acreditación de calidad expedida por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). 

    Las siguientes universidades ya han recurrido a nosotros para recibir el apoyo de Profs+: 

    * Universidad Tecnológica del Chocó

    * Universidad de Pamplona

    * Universidad del Quindío

    * Universidad de San Buenaventura (Cartagena)

    * Universidad Pedagógica Nacional

    * Universidad de Sucre

    * Universidad Santiago de Cali

    * Universidad del Atlántico 

    * Universidad del Norte

    * Universidad Católica de Oriente