La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), es un organismo institucional dedicado a promover el francés y a implementar la cooperación política, educativa, económica y cultural entre sus 93 Estados y gobiernos.
Este organismo está regulado por la Carta de la Francofonía, adoptada en 1997. Su máxima autoridad es la Cumbre de la Francofonía y su piedra angular es la Secretaría General de la Francofonía, cargo que hoy ocupa Louise Mushikiwabo.
Las misiones de la Francofonía son:
* Promover la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística.
* Promover la paz, la democracia y los derechos humanos.
* Apoyar la educación, la formación, la educación superior y la investigación.
* Desarrollar la cooperación económica al servicio del desarrollo sostenible.
El impulso a favor de la francofonía en Colombia se ha visto marcado por la constitución y oficialización del primer GAF (grupo de embajadoras y embajadores francófonos) del país. ajo el impulso de la oficina y de otras embajadas y representaciones francófonas miembros de pleno derecho de la OIF (Suiza, Bélgica, Canadá y Quebec), el GAF fue oficializado ante el Gobierno colombiano con motivo del 20 de marzo de 2025.
Este grupo permitirá a sus miembros coordinar mejor las iniciativas políticas, económicas y culturales destinadas a promover y consolidar el lugar de la francofonía, la lengua francesa y el plurilingüismo en Colombia, más allá de los eventos conjuntos que se organizan tradicionalmente durante el mes de marzo (mes de la francofonía) y que culminan el 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía.
Para las celebraciones de la Francofonía 2025, el GAF decidió hacerse eco del tema de la Cumbre de Villers-Cotterêts «Crear, innovar, emprender». El ecosistema francófono de Colombia (embajadas, Alianzas Francesas, red EFE, universidades y centros educativos) se movilizó ampliamente y la programación nacional permitió reunir 139 eventos diferentes en 18 ciudades colombianas.
Además, la segunda edición del Festival de Cine Francófono reunió 52 proyecciones de 14 películas diferentes en 18 ciudades de Colombia, divididas en tres secciones: Público Joven, Ficción y Documental (producciones francesas, suizas, marroquíes, quebequenses, canadienses, egipcias y argentinas).
El mes de marzo en cifras:
* Asistencia a los eventos: 10 000
* Participación en el aFestival de Cine Francófono: 2093
* Número de ciudades que acogieron al menos un evento francófono: 18