El Instituto Francés de Estudios Andinos abre su convocatoria de becas de investigación para el año 2026. Estas becas están destinadas a apoyar proyectos de campo y de investigación en Ciencias Humanas y Sociales (arqueología, antropología, historia, lingüística, geografía, etc.) en los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Lxs candidatxs deberán estar inscritxs en un programa de maestría, doctorado o posdoctorado (según la beca correspondiente) y presentar un proyecto de investigación original e innovador en ciencias humanas o sociales, que implique necesariamente un trabajo de campo en los países andinos o amazónicos donde el IFEA desarrolla sus actividades. Los proyectos vinculados con los programas de investigación del Instituto tendrán prioridad (consultables aqui).
El Instituto propone cuatro tipos de becas y una estancia posdoctoral:
Las becas andinas están destinadas a estudiantes e investigadorxs de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Se ofrecen en dos modalidades:
Becas Andinas para jóvenes investigadorxs: dirigidas a estudiantes de maestría y doctorado; en el caso de Bolivia, también pueden postular estudiantes de licenciatura. El financiamiento es de 500 euros mensuales y la duración puede variar entre uno y tres meses. En 2026 se otorgarán cuatro becas, una por cada país andino (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Becas Andinas para investigadorxs con experiencia: destinadas a quienes tienen doctorado o un cargo de investigación. El financiamiento es de 1000 euros mensuales y la duración puede variar entre uno y tres meses. En 2026 solo se otorgará una beca.
La beca Brignardello está destinada a la arqueología de campo: prospecciones, excavaciones, trabajos de laboratorio y estudios de colecciones. A partir de 2026, la beca se asignará una vez al año en alternancia entre Europa y los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). En 2026, la convocatoria estará abierta únicamente a estudiantes de los países andinos matriculados en máster o doctorado. El financiamiento es de 1400 euros al mes para doctorado y de 1000 euros al mes para máster. La duración es de uno a tres meses.
La beca Gerald Taylor apoya la investigación y el trabajo de campo sobre lenguas indígenas u originarias. A partir de 2026, la beca se asignará una vez al año, en alternancia entre Europa y los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). En 2026, la convocatoria estará abierta únicamente a estudiantes de universidades europeas matriculados en un máster o un doctorado. El financiamiento es de 1400 euros al mes para doctorados y de 1000 euros al mes para másteres. La duración es de uno a tres meses.
La beca AMI se otorga una vez al año y está destinada a estudiantes de doctorado en una universidad francesa que necesitan apoyo para realizar su trabajo de campo en uno de los cuatro países andinos. Se otorga en prioridad a quienes no cuentan con otro financiamiento. El importe total es de 3000 euros, dividido en dos pagos: 2000 euros al inicio de la estancia y 1000 euros al finalizar. La duración es de uno a tres meses.
La beca ATLAS, otorgada conjuntamente por la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH) y el IFEA, financia estancias de investigación de tres meses en los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Cada año se otorgan dos becas. Están dirigidas exclusivamente a investigadorxs en etapa posdoctoral que residan en Francia, que hayan defendido su tesis a partir de 2020 y que presenten un proyecto en Ciencias Humanas y Sociales relacionado con los Andes (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). El importe total de la beca es de 4500 euros, que se abonan en dos mensualidades.
Para postularse y conseguir más información, ingrese a este enlace.