Llegan a cuatro ciudades de Colombia lxs artistas del programa de residencias Villa CreaColombia.
Bogota, Cali, Medellín y Barranquilla les abren sus puertas a los talentos llegados de Francia.
Kei Ying Wong, una creadora hongkonesa radicada en Francia que une varias artes para indagar en la memoria colectiva. Durante su residencia en Lugar a Dudas y el Museo de la Tertulia, juntando la realización cinematográfica, las artes plástica y la instalación, concretará su proyecto llamado “Memory scape”, una sala de espera atravesada por emociones, identidades, sonidos, imágenes, videos, objetos y relatos que permitirán concebir la espera como un estado sensible que revela nuestros tiempos.
Ingrid Estarque, bailarina guadalupeña polifacética, formada en hip-hop y en danzas contemporáneas. Colaboró con instituciones prestigiosas entre las cuales destaca la Ópera de París. Durante su residencia en la Licorera, al contacto de las tendencias dancísticas de la capital del Pacífico, irá en búsqueda de las mujeres “poto-mitan”, es decir, en la cultura guadalupeña, los pilares espirituales y morales del hogar.
Jano Rhode, artista visual enfocado en los derechos de la infancia. De residencia en La Linterna, promoverá a través de las técnicas de impresión y la concepción de un afiche durante talleres con niñas y niños de la ciudad, la toma de consciencia de sus derechos y su expresión.
Clémence Vazard, artista pictórica especializada en el uso de tintes y pigmentos naturales. Durante su residencia, explorará mediante talleres que reunirán a personas de diferentes partes de la ciudad el curso de las quebradas y otros brazos de agua, usando plantas locales y endémicas para pintar una cartografía del complejo entramado de ríos subterráneos de la capital antioqueña.
Vivien Ayroles, un fotógrafo que va al encuentro de las personas en toda su diversidad. Su residencia en Platohedro se estructurará alrededor de la representación de los conflictos en los paisajes, conectando con diversos sectores de la población medellinense (intelectuales, juventud, minoridades de género, etc…).
Rafael Moreno, una artista pluridisciplinar que conjunta la escultura, las artes escénicas y diversos modos de expresión para entender las relaciones interpersonales y con la autoridad en el espacio urbano. Con su marioneta-escultura Pinocchia, revisitará la noción de espacio público en esta ciudad de donde es oriunda.